Polimedicado

Resultados pasados, no garantizan ganancias futuras. ¿Por qué debemos seguir estudiando?

Estimados todos:

Hace tiempo que nos ronda un pensamiento con respecto a la cardiopatía isquémica (CI). Además del infortunio que supone padecer una CI, adquirir esta etiqueta diagnóstica te convierte en polimedicado para siempre, según abandonas del hospital. Es raro ver a un paciente que, tras un infarto, no tenga prescritos al menos 5 fármacos: beta bloqueante, estatina, IECA, AAS y clopidogrel (o similar).

En los últimos años, con los actuales adelantos en tratamiento de reperfusión de la CI, se ha suscitado cierta controversia en cuanto al uso de los betabloqueantes en estos pacientes ¿sigue siendo necesario este “modus operandi” en su tratamiento? Los estudios que demostraron que los betabloqueantes (BB) aumentaban la esperanza de vida en el paciente con CI ¿siguen teniendo validez actualmente?

Acaba de publicarse  en NEJM, el primer ensayo clínico (REDUCE-AMI) que intenta reevaluar si los BB aumentan la esperanza de vida. Como conclusión general, se comprueba que los pacientes con IAM que tuvieron una angiografía precoz y tenían una fracción de eyección preservada (50% o más), el tratamiento con BB no disminuyó  el riesgo de una variable compuesta por muerte por cualquier causa o nuevo IAM respecto a los que no tomaban BB.

No podemos dejar de criticar someramente el estudio (por no perder la costumbre): es un estudio en el que el 95,4% eran suecos (¿será nuestro corazón como el de los suecos?) y tuvieron una media de seguimiento de 3,5 años. Es decir, generalizar los resultados sin más a toooda la población tampoco será lo adecuado, aunque nos invita a hacernos algunas preguntas:

  1. ¿Cuantas cosas hacemos porque un estudio demostró su eficacia  hace muuuucho tiempo?
  2. Sabiendo como sabemos, que la medicación de los pacientes debe ser revisada de manera continua y las indicaciones de los fármacos con el paso del tiempo también. ¿Quién revisa esta medicación/indicación? ¿El médico prescriptor inicial?¿El que hace el seguimiento? ¿Quién es el que debe deprescribir? En definitiva ¿quién le tiene que poner el cascabel al gato? o mejor dicho ¿quién le quita el BB al paciente con CI y FE estable?

Saludos, 

Marisa Rogero y Santiago Machín  (médicos no expertos)

Deja un comentario